Dopamina para principiantes


El neurotransmisor más famoso


La dopamina es con seguridad el neurotransmisor más popular entre la población general; de hecho, existen varias canciones y un grupo de música pop que llevan su nombre.

Adicionalmente, Google devuelve alrededor de 550,000 resultados, y PubMed 145,000, para el nombre del neurotransmisor. De estos últimos, el más antiguo es un artículo de 1948 titulado "The pharmacology of compounds structurally related to hydroxytyramine" (Lands, et al, 1948).

El interés sobre esta molécula se relaciona indudablemente con las diversas funciones cerebrales en las que está involucrada, entre las que se encuentra una en particular que tiene implicaciones para la supervivencia: la sensación de placer y de recompensa. De ahí resulta que "dopamina" también sea el nombre de una empresa que desarrolla software para casinos y de una película de comedia producida en el 2003. 4).



La astrología no se ha quedado al margen. A la dopamina se le asocia con la tercera semana del ciclo lunar, "una semana de distracción y divertimento, de involucrarse en actividades sociales y ecológicas, con una cualidad empática" (Alepholo, 2015). Pero todo ese interés es merecido. Es el único neurotransmisor cuyas publicaciones científicas han aumentado cada año desde 1960 (Neuroskeptic, 2015).

¿Qué es la dopamina?


La dopamina es una amina biógena que se desempeña como neurotransmisor en el sistema nervioso central (SNC) (Kumar, et al., 2006; Pérez-Neri, et al., 2015). Se clasifica como un neurotransmisor catecolaminérgico debido a su composición de un núcleo catecol y una cadena etilamina (Pérez-Neri, et al., 2015; Bahena, et al., 2000). Dentro de este grupo también se encuentran la noradrenalina y la adrenalina (Daubner, et al, 2011).

Funciones de la dopamina


La dopamina, en el SNC, participa en la regulación de la función motora, la emotividad y la afectividad (Pérez-Neri, et al, 2015). Mientras tanto, en el sistema nervioso periférico se relaciona con la modulación de la función cardiaca, el tono vascular y la motilidad gastrointestinal (Bahena, et al, 2000). De entre todos los neurotransmisores, quizá la dopamina sea la principal implicada en trastornos neurológicos y psiquiátricos como la enfermedad de Parkinson, el síndrome de Tourette, el trastorno de hiperactividad con déficit de atención, la esquizofrenia y la psicosis (Ben-Jonathan, Hnasko, 2001; Chen, Zhuang, 2003)


La dopamina se sintetiza de manera importante en el SNC y de manera limitada en la médula suprarrenal (Ben-Jonathan y Hnasko, 2001). Esta amina se sintetiza a partir del aminoácido L-tirosina, lo que se lleva a cabo en dos pasos enzimáticos. En el primero de ellos, la enzima limitante, la tirosina hidroxilasa, convierte la L-tirosina en L-3,4-dihidroxifenilalanina (L-DOPA). Después, la descarboxilasa de aminoácidos aromáticos convierte la L-DOPA en 3,4-dihidroxifeniletilamina (dopamina) (Pérez-Neri, et al, 2015; Elsworth, Roth, 1997; Meiser, et al, 2013). Ambos pasos se llevan a cabo en el citosol de la terminal dopaminérgica (Bahena, et al, 2000).

La dopamina se introduce en vesículas mediante el transportador vesicular de monoaminas (Pérez-Neri, et al, 2015; Meiser, et al, 2013) y se libera por exocitosis para activar receptores postsinápticos, pero también puede actuar sobre autorreceptores presinápticos y así regular su síntesis y liberación (Pérez-Neri, et al, 2015; Elsworth, Roth, 1997). Una vez que ejerce su efecto, se recaptura a través del transportador de dopamina. Además, puede ser capturada por células gliales para su degradación (Pérez-Neri, et al, 2015; Meiser, et al, 2013)

Por último, la dopamina se metaboliza a H2O2 y 3,4-dihidroxifenilacetaldehido, por acción de la monoamino oxidasa A (Pérez-Neri, et al, 2015). Posteriormente, el aldehído se inactiva por reducción a 3,4-dihidroxifeniletanol (DOPET) o por oxidación al ácido-3,4-dihidroxifenilacético (DOPAC), a través de la alcohol deshidrogenasa o la aldehído deshidrogenasa, respectivamente (Pérez-Neri, et al, 2015; Meiser, et al, 2013)

A su vez, DOPET se convierte en DOPAC y se expulsa de la terminal dopaminérgica para ser convertido en ácido homovanílico por acción de la catecol-O-metiltransferasa (Bahena, et al, 2000). Durante su paso por el espacio extracelular, la dopamina permite la transmisión sináptica a través de una serie de receptores. Ahora se conocen 5 receptores de dopamina. Todos ellos pertenecen a la superfamilia de receptores acoplados a una proteína G heterodimérica. Se clasifican farmacológicamente en dos familias, tipo D1 y tipo D2, que a su vez comprenden los subtipos D1 y D5, y los subtipos D2, D3 y D4, respectivamente (Scott y Aperia, 2009; PérezNeri et al., 2015)



La familia D1 está acoplada a una proteína Gs que incrementa la actividad de la adenilato ciclasa (AC). Su activación conduce a la generación de adenosinmonofosfato cíclico y la estimulación de la proteincinasa A (PKA). Mientras tanto, la familia D2 está acoplada a proteínas Gαi y Gα0, que reducen la actividad de la AC. Su activación disminuye los niveles de AMPc y la actividad de la PKA (Pérez-Neri, et al, 2015; Centonze et al., 2001). Estos receptores, en especial los de tipo D2, son claves para entender la fisiopatología de la psicosis y su tratamiento farmacológico.

Conclusiones


Conocer los componentes de la neurotransmisión dopaminérgica puede ser un buen punto de partida para los que se inician en el estudio de este sistema, tan relevante para diversas especialidades médicas como la psiquiatría, neurología y la endocrinología.

Adentrarse en este tema es realizar un viaje que va de la hemodinamia al aprendizaje, del afecto a la psicosis, del movimiento voluntario a la secreción hormonal. Es el cofre del tesoro que contiene al menos un Premio Nobel; con un poco de suerte y mucho esfuerzo, quizás eventualmente sabremos qué se encuentra en su fondo.

Este trabajo fue escrito como parte de la tesis de licenciatura de H. Avila-Rojas para obtener el título de Químico Farmacéutico Biólogo por la Facultad de Química de la Agradecimientos Universidad Nacional Autónoma de México. Iván Pérez Neri. Departamento de Neuroquímica. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

¿Quieres saber más?

Te recomendamos el libro "Biopsicología, John P. J. Pinel.". Si deseas descargarlo solamente da clic a este enlace

Si deseas descargar este documento en formato PDF da clic a este enlace.


Esperemos que esta información te haya sido de utilidad. Comparte con tus amigos y recomienda nuestra página. Así mismo buscanos en facebook para mantenerte actualizado de todas nuestras publicaciones.

Además puedes consultar las siguientes publicaciones que les serían de utilidad: